La Ostra plana es un molusco bivalvo perteneciente a la familia de los Ostreoida que habita en las aguas del Atlántico y el Mediterráneo. La ostra se caracteriza por tener un par de valvas de forma ovalada aunque muy irregulares entre sÃ. La valva inferior es más cóncava para poder fijarse al sustrato marino, mientras que la superior es plana y funciona a modo de tapadera. El color de la concha varÃa entre gris, verdoso y marrón. Por el contrario el músculo, que es la parte comestible, tiene una tonalidad entre rosada y amarillenta.
Las ostras suelen vivir en profundidades en torno a los 80 metros, ya sea incrustadas en la roca o enterradas en la arena. En cuanto a su reproducción, estos moluscos son unisexuales por lo que utilizan el agua para transportar sus gametos de un individuo a otro.
En lo que respecta a sus usos gastronómicos, el consumo de la ostra siempre ha estado ligado al lujo y al placer, y no es para menos ya que su carne es una de las más ricas y jugosas entre los mariscos de concha. Por otro lado la ostra también es un alimento saludable, ya que aporta importantes nutrientes para nuestro organismo, además de hierro y vitamina B12.
Atlántico y Mar Noruego (España, Francia, Portugal y Noruega).
La sexualidad de la ostra
Al contrario que muchos de sus parientes, la ostra plana nace con un órgano sexual determinado: masculino o femenino. Algo que permanecerá inmutable el resto de su vida y que provoca que su reproducción sea más complicada que la de aquellas ostras que sà pueden cambiar de sexo.
Todo el año, aunque su mejor época va de abril hasta junio.
Arte de batea.